Representando al Gobierno de la Provincia, el ministro coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, acompañó este miércoles al mediodía en Buenos Aires, la firma de un acuerdo laboral por 6 meses alcanzado entre YPF y los Sindicatos del Petróleo y Gas Privado del Chubut y del Personal Jerárquico y Profesional de la Patagonia Austral. Lo firmado mantiene los puestos de trabajo en la Cuenca, los niveles de producción y la totalidad de los equipos funcionando.
“Ante la situación de crisis desde el gobierno siempre apuntamos a la búsqueda de acuerdos siempre apostando al diálogo y por eso en esta ocasión hemos venido a acompañar a los representantes gremiales en este acuerdo arribado con YPF”, dijo Gilardino tras el encuentro desarrollado en instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación y que contó con las presencias de Marcelo Aldeco por YPF; Jorge Ávila por el Sindicato de Petroleros Privados; José Lludgar por los Jerárquicos y Mauricio Riafrecha Villafañe en su condición de director de Análisis Laboral del Sector Público del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que conduce el ministro nacional, Jorge Triaca.
Entre otros puntos el acuerdo establece lo siguiente: “concentrar el goce de las vacaciones de los trabajadores que desarrollen su actividad laboral en áreas operadas por YPF S.A., como así también la devolución de francos compensatorios adeudados o cualquier otro tipo de licencia pendiente de goce. En tal sentido, cada uno de los equipos de torre -Perforador, Workover o Pulling/Flush By-, suspenderá sus actividades una vez que se transporten hasta la próxima locación a intervenir luego del 31 de enero de 2017”.
Asimismo “YPF S.A. se compromete a reactivar todos los equipos” para lo cual las partes “se reunirán antes del 31 de enero de 2017, a fin de coordinar el inicio de las actividades de los mismos”.
Esquemas de trabajo a partir de enero
En lo firmado este miércoles las partes acordaron “implementar a partir del 1 de enero de 2017, para todos los trabajadores que presten servicios en áreas operadas por YPF S.A. y/o formen parte de los turnos en equipos de torre que hoy se encuentran realizando un diagrama de 2×1, un esquema de trabajo mensual de 14 días de trabajo pagos, 7 días de franco y 7 días de suspensión sin percepción de haberes por disminución de actividad. Asimismo, los trabajadores que prestan servicios en equipos de torre y que hoy tienen un diagrama de 1×1, se implementará un esquema de trabajo mensual de 10 días de trabajo pagos con permanencia, 10 días de franco y 10 días de suspensión sin percepción de haberes por disminución de actividad”.
También las partes convinieron “que los diagramas detallados se realizarán en una jornada de lunes a viernes en equipos de Workover y Pulling/Flush By”.
Finalmente se comprometieron a “celebrar acuerdos de productividad antes del 31 de enero de 2017, tendientes a reducir los costos de la actividad, y mantener el nivel de la misma en la provincia del Chubut”.